Deportesmil.com

Staff DeportesMil

ENTRENAMIENTO MILITAR QUE ARRASA EN ESTADOS UNIDOS

Entrenamiento militar que arrasa en Estados Unidos El entrenamiento militar del que te queremos hablar a continuación es uno de los entrenamientos más populares en la actualidad en Estados Unidos. Se trata de un tipo de entrenamiento militar adaptado a los civiles que cualquier persona puede practicar. Así pues, te hablaremos de cómo se practica, cuáles son sus beneficios o todo lo que necesitas para practicarlo. Te recomendamos al mismo tiempo que consultes otros artículos en los que te hablamos de los beneficios de otros tipos de entrenamiento, por ejemplo, este en el que tratamos de los beneficios del Yoga. ¿En qué consiste el entrenamiento militar o Boot Camp? El Boot Camp es un entrenamiento militar de alta intensidad de ejercicios que pueden hacer civiles y que está indicado para practicar al aire libre. Normalmente son entrenamientos que requieren de la supervisión de un entrenador especialista. Son ejercicios que ofrecen una gran tonificación para todo nuestro cuerpo gracias a combinar intervalos de sprint junto con otros ejercicios enfocados en el peso corporal y otros ejercicios de puñetazos e intensidad. En este tipo de entrenamiento militar se combinan ejercicios de cardio y otros indicados para la tonificación como las flexiones, sentadillas o zancadas. Al mismo tiempo, incluye también ejercicios con elementos propios de los ejercicios militares como bolsas de arena o pesas libres. Esto hace que sean ejercicios específicos para realizar al aire libre: exactamente como sucede en los campamentos militares. ¿Qué se necesita para este tipo de entrenamiento militar? Entre los accesorios deportivos recomendables para este entrenamiento militar están naturalmente una ropa y calzado cómodos. Igualmente, es muy importante contar con una hidratación adecuada durante todo el ejercicio. Es recomendable llevar nuestro propio agua o asegurarnos de que hay acceso a ella en el lugar donde vayamos a realizar el entrenamiento.  Respecto a los requisitos técnicos, exactamente igual que en cualquier actividad deportiva es recomendable realizar un calentamiento y estiramiento previo. Ambos durarán unos cinco minutos. ¿Qué efectividad tiene el entrenamiento militar? El entrenamiento militar o Boot Camp es un entrenamiento de alta intensidad. Eso quiere decir que es muy efectivo para conseguir buenos resultados para nuestro estado físico. En concreto, está basado en intercalar periodos limitados de descanso entre movimientos para conseguir un ritmo cardíaco acelerado y al mismo tiempo quemar un gran número de calorías. En concreto, hay que decir que este entrenamiento que tiene una duración aproximada de una hora nos permite quemar alrededor de 600 calorías. Igualmente, es un ejercicio que está indicado para implementar nuestra fuerza, resistencia y capacidad aeróbica. Tres cualidades que lo hacen tener los beneficios de un entrenamiento funcional que puede ayudarnos en nuestro día a día a tener un mejor estado de forma. Generalmente el entrenamiento militar se practica en grupo intercalando diferentes tipos de ejercicios tales como los que mencionamos previamente. Aspectos a tener en cuenta para realizar este entrenamiento militar La exigencia del entrenamiento militar o Boot Camp hace de él un tipo de entrenamiento que requiere de una serie de consideraciones previas que queremos mencionar a continuación. 1.- Requiere de un entrenador especialista El entrenamiento militar es un tipo de entrenamiento que requiere de un preparador o “instructor” especialista. Es un tipo de ejercicio de alta intensidad donde no solo se exige hacer una serie de ejercicios de gran intensidad sino al mismo tiempo una fuente de motivación constante. Es así que encontrar un buen entrenador es fundamental. Igualmente, este debe adaptarse a nuestro propio estilo y necesidades. Por último, es imprescindible que cuente con la capacitación adecuada para encargarse de nuestra instrucción. En Eurofitness y nuestra red de gimnasios en Barcelona puedes encontrar los mejores especialistas dispuestos a ayudarte a sacar lo mejor de ti mismo. 2.- Elige una clase adecuada para ti y tu capacidad física Como hemos dicho, el entrenamiento militar se trata de un tipo de entrenamiento muy exigente. Es por ello fundamental que escojas un nivel y un grupo adaptado a tus propias circunstancias. Antes de comenzar, lee el programa y comprueba si está dirigido a tu perfil. Este puede variar en función de la edad, el sexo, el nivel de preparación, etc. Como en cualquier actividad deportiva debemos asegurarnos de contar con el nivel adecuado. Con ello podremos de hecho sacar el máximo partido al entrenamiento. Busca el asesoramiento de profesionales que te puedan ayudar a escoger la mejor opción para ti. 3.- Disfruta de la actividad en grupo El entrenamiento militar es una actividad enfocada a grupos. En gran parte, su razón de ser consiste en hacer un equipo que de hecho se motivará mutuamente. Es así que consigue también sacar un gran partido a la parte mental de nuestro entrenamiento. Si buscas una motivación grupal que te ayude a conseguir objetivos propios y conjuntos el entrenamiento militar es perfecto para ti. 4.- No te rindas, pero tampoco te sobre esfuerces En muchas ocasiones el deporte en general depende del factor mental. Eso quiere decir que debemos esforzarnos, hacer el sacrificio necesario para superar nuestros objetivos, pero, al mismo tiempo saber cuándo algo es demasiado difícil para nosotros. Eso no quiere decir rendirse: quiere decir ser prudente. Es así que para realizar el entrenamiento militar y cualquier ejercicio de alta intensidad es fundamental el criterio. No tengas reparos si un ejercicio es demasiado para ti en comunicarlo. De lo contrario, entrarás en riesgo de lesiones que de hecho serán un mal mayor. No tengas prisa para prepararte adecuadamente para la realización de un ejercicio. 5.- Disfrútalo y saca lo mejor de ti Como hemos dicho, uno de los principales beneficios del entrenamiento militar es que aporta grandes dosis de motivación. Con ella podemos superar nuestros límites siempre que obremos con criterio. El entrenamiento militar es, por lo demás, una práctica muy gratificante que en gran parte explica el éxito que tiene en países como Estados Unidos. Por lo demás, siempre puedes contar con el servicio profesional de Eurofitness y nuestra vocación por ofrecerte lo mejor tanto en cuidado fisico como

ENTRENAMIENTO MILITAR QUE ARRASA EN ESTADOS UNIDOS Leer más »

YA ESTÁ EN MARCHA LA SEGUNDA ETAPA PARA IDENTIFICAR SOLDADOS ARGENTINOS EN DARWIN

Ya está en marcha la segunda etapa para identificar soldados argentinos en Darwin El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) puso en marcha este lunes la segunda etapa del proyecto forense para identificar soldados argentinos sepultados en el cementerio de Darwin, en las Islas Malvinas como parte del Segundo Plan de Proyecto Hum (PPH 2), que consistirá en la exhumación de los restos de varias personas, ubicados en una tumba denominada C.1.10. El equipo de expertos también evaluará una zona llamada Caleta Trullo/Teal Inlet para investigar la posible existencia de una tumba con restos de soldados argentinos, según informó el CICR, a través de un comunicado. Los trabajos de campo del equipo, que arribó el lunes pasado a suelo malvinense, se desarrollan cuatro años después del primer Plan Proyecto Humanitario en el cementerio de Darwin, y esos relevamientos permitieron identificar a 115 soldados argentinos gracias a las muestras de sangre aportadas por sus familiares. Leer Más…

YA ESTÁ EN MARCHA LA SEGUNDA ETAPA PARA IDENTIFICAR SOLDADOS ARGENTINOS EN DARWIN Leer más »

SALUDO A LA FUERZA AÉREA ARGENTINA EN SU 109º ANIVERSARIO

¡La revista digital Deportes.mil, saluda a la Fuerza Aérea Argentina en su 109º Aniversario! La Fuerza Aérea Argentina, Bravo ejecutor de la Defensa de la Soberanía Nacional que honra el Ser Argentino, “Alas de la Patria” a la defensa nacional actuando disuasiva y efectivamente en el aeroespacio de interés, a fin de garantizar y salvaguardar de modo permanente los intereses vitales de la Nación. Queremos agradecer su arduo trabajo y acompañarlos en este momento conmemorativo tan importante, enviando un saludo fraterno de parte de todo el equipo de Deportes.Mil. ¡Felicitaciones en sus 109º Aniversario!

SALUDO A LA FUERZA AÉREA ARGENTINA EN SU 109º ANIVERSARIO Leer más »

ASOCIACIÓN DEL PERSONAL EXTRANJERO DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE SEGURIDAD ACREDITADOS ANTE LA REPÚBLICA ARGENTINA

ASOCIACIÓN DEL PERSONAL EXTRANJERO DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE SEGURIDAD ACREDITADOS ANTE LA REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN La Asociación del Personal Extranjero de las Fuerzas Armadas y Seguridad acreditados ante la República Argentina “APEFAS”, a través de su directiva, saluda atentamente a sus asociados. Así mismo, renovar el compromiso de trabajar por el engrandecimiento y la Unidad de cada integrante de nuestra querida Asociación. En tal sentido, Invitamos a todos los Asociados Activos, Invitados Especiales, Honorarios y Familia, a participar de un evento de confraternidad y amistad a realizarse el día sábado 07 de agosto del 2021, en el Local: Asociación Unión Francesa de Ex-Combatientes – Anciens Combattants, Santiago del Estero 1435, C1136 ABE, Buenos Aires, desde las 12:00hs, respetando los protocolos sanitarios vigentes). Profundamente agradecidos y honrados que mediante Felipe Santiago de la Cruz (AGREGADURÍA MILITAR de la República hermana del Perú) fuimos invitados al encuentro de Confraternidad y Amistad de APEFAS. Además de la gentileza, calidez y muestras de afectos tanto de sus Directivos como de los Auxiliares de Agregados Militares acreditados en  nuestro país, fue una jornada casi perfecta por el clima y el lugar elegido para Evento. Nos comprometimos a difundir las actividades de APEFAS en Argentina, brindándoles nuestro espacio para lo que consideren. Argentina recibe a estos Camaradas de distintas regiones del mundo y les desea lo mejor en el tiempo que les exige la misión encomendada por sus respectivas Fuerzas Armadas. ¡MUCHAS GRACIAS!

ASOCIACIÓN DEL PERSONAL EXTRANJERO DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE SEGURIDAD ACREDITADOS ANTE LA REPÚBLICA ARGENTINA Leer más »

Partieron desde Ushuaia los ex combatientes de Malvinas que quieren llegar a pie hasta la Quiaca

Partieron desde Ushuaia los ex combatientes de Malvinas que quieren llegar a pie hasta la Quiaca Se propusieron unir corriendo y caminando los dos extremos geográficos del país. Partieron desde la ciudad fueguina para cumplir con el primer tramo de la travesía que les demandará seis meses y que tiene como destino final La Quiaca, en la provincia de Jujuy. leer más

Partieron desde Ushuaia los ex combatientes de Malvinas que quieren llegar a pie hasta la Quiaca Leer más »

Fereración Deportiva de las Fuerzas Militares de Colombia

Federación deportiva de las fuerzas militares de Colombia El consejo Internacional del Deporte Militar, conocido por su sigla CISM es una asociación Internacional deportiva compuesta por las Fuerzas Armadas de las naciones miembros aceptadas por la asamblea general. EI CISM está abierto a las Fuerzas Armadas de todas las naciones. El objetivo fundamental del CISM es promover la actividad deportiva y la educación física entre las Fuerzas Armadas con el propósito de fomentar la paz mundial. Este ideal está plasmado en el lema CISM “Amistas a través del Deporte”. HISTORIA DEL CISMEI CISM fue fundado el 18 de febrero de 1948 en Niza, Francia. Fueron cinco naciones fundadoras: Bélgica, Dinamarca, Francia, Luxemburgo y Holanda. Luego de la Primera Guerra Mundial el General Americano John Persing, reconoció la necesidad de romper con las barreras culturales y lingüísticas promoviendo la amistad y la moral por medio de los soldados de las Fuerzas Aliadas. Así nace como resultado el Consejo de Deportes de las Fuerzas Aliadas en 1919 y se organiza el primer evento deportivo Internacional militar llamado “Juegos interaliados”, en Francia. Estos juegos involucraron a 18 naciones de cinco continentes y 1500 atletas en 24 deportes. Después de la Segunda Guerra Mundial, el Consejo de las Fuerzas Aliadas se retomó y se organizaron los segundos juegos interaliados en 1946 en la ciudad de Berlín. Lo más destacable de éste fue que aliados de Europa Oriental y Occidental compitieron en la discordia política, el Consejo de Deportes de las Fuerzas Aliadas se extinguió en 1947. De todos modos, el ideal fue establecido al año siguiente con la fundación del CISM surgiendo la visión global. ACTIVIDAD Y ACCIONAR  Desde su fundación en 1948 con cinco naciones europeas, el CISM aumentó a 120 naciones pertenecientes a Europa, África, Asia, América del Norte, Centroamérica y América del Sur. Adicionalmente a cualquier campeonato continental y regional el CISM organiza más de 20 campeonatos mundiales al año además de los Juegos Militares cada 4 años con cerca de 6000 participantes incluyendo medallistas olímpicos y campeones mundiales. EI CISM también provee clínicas y asistencia técnica y solidaria a las naciones integrantes. ESTRUCTURAS  La autoridad suprema del CISM es la Asamblea General en la cual todas las naciones integrantes son representadas. Aprueba temas de estatuto, estrategias, y planes operacionales anuales la que es convocada una vez al año. La Asamblea General crea políticas y es encabezada por un Presidente electo. Este directorio es convocado al menos dos veces en el año. Su secretaria General está ubicada en Bruselas y es el cuerpo ejecutivo y administrativo permanente. Oficinas de enlace se establecen en Europa, Asia, África y las Américas para coordinar actividades regionales. También existen comités técnicos para manejar, desarrollar y supervisar deportes. EI CUSM mantiene relaciones cercanas con federaciones deportivas nacionales e internacionales además de otras organizaciones internacionales como el Comité Olímpico Internacional. RESULTADOS OBTENIDOS AÑO 2003 PATINAJE ARTÍSTICO Que se llevó a cabo del 21 al 24 de marzo de 2003 en la Ciudad de Calí. Obteniendo Medalla de Oro KAREN YULIANA CACERES PERAFÁN en la categoría de figuras, (02) Medallas de Oro. En la categoría de libre y combinado. Destacándose con su presentación de danza en pareja con OSP Tango, Andrea Paola Cadiet Ulloa y Oscar Alberto Pinilla Saavedra. VOLEIBOL: CAMPEONATO NACIONAL INTERCLUBES DE VOLEIBOL DE PLAYALa liga de Voleibol de la Fuerzas Armadas con sede en la Escuela Militar de Cadete del Ejército Nacional, bajo la Dirección del Señor Brigadier General: MARIO ENRIQUE CORREA ZAMBRANO, obtuvo Medalla de Oro, el campeonato se llevó a cabo en la ciudad de Cali del 21 al 24 de Marzo .  TENIS DE MES: CAMPEONATO NACIONAL ABIERTO INDIVIDUAL Y DOBLES.Llevada a cabo del 19 al 23 de marzo de 2003 en la ciudad de Cartagena. Obtuvo una medalla de plata en individual y una medalla de bronce. Cabe resaltar que el deportista RICARDO RODRIGUEZ clasificó a cuatro torneos internacionales para representar a Colombia en El Salvador del 1 al 9 de abril de 2003. ESQUI NAUTICO:  COPA CHRISTIAN KABIERSCHIKE. Que se llevo a cabo del 22 al 24 de Marzo de 2003 en el Club Náutico del Muña. Obteniendo: FELIPE LEAL Tres medallas de Oro en Figuras, Salto, General MARK KABIERSCHIKE. Medalla de Oro en Slalom, dos Medallas de plata en Individual y en General y una Medalla de Bronce en Figuras. RESEÑA HISTORICA DE LA FEDERACION COLOMBIANA DEPORTIVA DE LAS FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA Fue creada mediante Decreto No. 3938 del 27 de diciembre de 1950, con el nombre de “DIRECCION GENERAL DE EDUCACION FÍSICA Y DEPORTES MILITARES, expedido por el Presidente de la República de ese entonces Doctor LAUREANO GÓMEZ, con el propósito de crear, regir y promover por medio del ejercicio, el desarrollo físico y espiritual del soldado para beneficio de las Fuerzas Militares y fomentar la organización de equipos deportivos, tanto amateurs como profesionales dentro de las fuerzas Militares.   Durante los 50 años transcurridos desde su creación la Federación Colombiana Deportiva de las Fuerzas Militares de Colombia ha inscripto innumerables páginas de éxito dentro de la Historia Deportiva Militar Nacional e Internacional, gracias al entusiasmo constancia y espíritu que le han puesto sus dirigentes, Técnicos y deportistas, a través de sus ya 33 Ligas y 5 escuelas deportivas llegando a ocupar puestos de honor dentro del Deporte Competitivo a nivel Nacional e internacional. Nuestro deportistas son seleccionados entre los Oficiales, Suboficiales, Soldados y personal civil del Ministerio de Defensa Nacional y entidad adscriptas a él. El gobierno Nacional mediante Decreto Numero 1932 del 30 de septiembre de 199, cambio su nombre por el de “Federación Colombiana Deportiva de las Fuerzas Armadas y la convirtió en una dependencia del Ministerio de Defensa Nacional agregada al Comando General de las Fuerzas Militares. Posteriormente la Asamblea General del Comité Olímpico Colombiana, reunida el 29 de Febrero de 2000 aceptó que la Federación ingresara a formar parte de la Familia Olímpica. Fuente: Federación Militar Deportiva de Colombia. Extraído de nuestro archivo de ediciones anteriores “Sport Fuerzas” 2007. 

Fereración Deportiva de las Fuerzas Militares de Colombia Leer más »

Hipismo Militar Argentino

Hipismo Militar Argentino EJERCITO ARGENTINO Un poco de Historia Origen  La Patria no sólo nació, sino que se hizo y se organizó a caballo. Hacia fines del siglo XIX, consolidada la Unidad Nacional, variadas destreza secuestres eran comunes en todo el territorio como carrera Cuadreras y de sortija, boleadas de avestruces, cacerías hípicas, el juego del pato, domas, manchas de resistencia, rodeos, yerras, y varias otras de menor difusión.  En el medio militar, a los reglamentarios volteos, sableos y lanceos, comenzaban a incorporarse los principios de equitación de la escuela europea, incluyendo exigencias. hipico-deportivas desarrolladas por entonces. En la transferencia al Ejército de las doctrinas europeas, influyeron inicialmente las visitas y cursos, mediante la incorporación de Oficiales Argentinos en Unidades Militares de otros países (especialmente Alemania), así como la contratación de militares extranjeros para el asesoramiento y orientación de la actividad hípica. La participación de jinetes militares argentinos en importantes competencias internacionales durante el siglo XX, favoreció la adquisición de valiosas experiencia y enseñanzas, así como la obtención de la actividad hípica. El Ejército se ocupó también de apoyar la enseñanza de la equitación en varios ámbitos que en algunos casos incluyó la provisión de equipos y caballos. Durante un largo período a partir de la segunda mitad de siglo, instructores de equitación dictaron clases para el personal de la Armada en Puerto Belgrano, con inclusión de competencias hípicas adaptadas a los jinetes. El desarrollo de las actividades ecuestres en el interior del país por parte de las unidades, en Puerto Belgrano, con inclusión de competencias hípicas adaptadas a los jinetes. El desarrollo de las actividades ecuestres en el interior del país por parte de las unidades, en especial de caballería, las convirtió en verdaderos semilleros de jinetes civiles y militares, originando la creación de numerosos clubes hípicos en las principales ciudades, lo que implicó posteriormente la necesidad de nuclearlos en organismos rectores de las distintas disciplinas, como la Federación Ecuestre Argentina, la Asociación Argentina de Polo y el Círculo Argentino de Cacería Hípicas. Se puede afirmar que la época “dorada” del hipismo militar argentino, se extiende desde fines de la década del cuarenta. Hasta mediados de la década del sesenta, esta afirmación se demuestra en: – Participación en Juegos Olímpicos y mundiales con mayoría de jinetes militares. – Los Oficiales obtuvieron la mayor parte de los Campeonatos Nacionales. El Capitán Carlos Alberto Moratorio logra en la disciplina de prueba completa, el subcampeonato Olímpico en Tokio en 1964 y el campeonato del Mundo en Inglaterra en 1966. – El teniente Coronel Carlos Cesar Delia Larocca resulta subcampeón Mundial de salto en Venecia en 1960. – El Capitán Julio Cesar Sagasta se clasifica campeón Panamericano en prueba completa en Buenos Aires en 1951. – El teniente Primero Pascual Angel Pistarini bate el récord Argentino y Sudamericana de salto en altura en el años 1945 La historia del hipismo militar constituye una página fundamental en la historia del hipismo nacional, no sólo por su acción precursora y de fomento que aún hoy continúa, sino también por haber obtenido lauros de importantes relevancia a nivel nacional e internacional. Fuente: Extraído de nuestro archivo de ediciones pasadas en formato físico de la revista “Sport Fuerzas” impresa en el año 2007 y, trayéndolas a usted en el nuevo formato digital Deportesmil.com .

Hipismo Militar Argentino Leer más »

Danza con las nubes: el “Skydrive”

Danza con las nubes: el “Skydrive” La caída libre es usada en operaciones militares como medio de infiltración vertical y horizontal. Los paracaidistas saltan a gran distancia del objetivo y así pueden alcanzarlo con menos riesgos de ser detectados. Esta técnica fue usada varias veces en Irak El “Skydrive” es uno de sus derivados. Es un deporte artístico, de contacto y extremo. Los paracaidistas tienen que ejecutar un máximo de figuras determinadas, en caída libre y dentro de los 35 segundos. La Defensa Belga participa en competencias desde principios de los años 60, cuando el equipo militar belga se destacó con un primer puesto en Río de Janeiro en 1965. Al principio, sólo los instructores paracaidistas formaban un equipo con motivo de la consecuencias. Después se armó un equipo fijo para representar al país. No obstante, sus miembros quedan activos en el ámbito de la instrucción de paracaidistas operacionales y de las relaciones publicas (saltos en tándem y muestras más difíciles). Un día de entrenamiento intensivo es agotador. ‘Empezamos con una hora de deporte, seguida por una reunión informativa sobre los saltos a efectuar, con el fin de memorizar las diferentes figuras que serán ejecutadas’ explica el Mayor Win Kauffman, responsable del grupo. Los atletas hacen entre 10 y 15 saltos por día!’. Hay que contar con 20 minutos por salto, sumando por cada salto un ‘feedback’ completo. El día se termina con el doblado de los paracaídas y una hora de deporte relajante. Las actividades normales en el cuartel son también intensivas, pese a que son menos agotadoras para el cuerpo humano, el adiestramiento físico que consiste en ejercicios desarrollando la fuerza y la capacidades cardíacas de cada individuo, cada figura está detalle con la ayuda de un video y las formaciones son ensayadas sobre el suelo. La memorización y concentración del equipo son indispensable. El día de la competencia, todo tiene que ser perfecto y el grupo tiene que efectúa) un máximo de veces correctamente cinco figuras diferentes. Estas son Sorteadas antes de la prueba todo se hace a 200 km/h. La gestión del estrés y la concentración son determinantes. Por eso se aconseja una preparación adecuada. Todo va muy rápido, cuenta el Sargento Primero Luc Verstrepen, entrenador del equipo. “Es muy importante sentir al otro, porque si un miembro del grupo se queda bloqueado o se olvida, todo fracasará. Las técnicas de preparación mental y relajación nos permite memorizar bien las diferentes etapas de la competencia”, agrega Luc. Como consecuencia de la aplicación de estas novedosas técnicas internacional, el Mayor Kauffman decidió aplicarlas también a partir del año próximo.”No pensaba necesitar estás técnicas para efectuar una buena performance, pero hay que reconocer que los resultados son aún mejores’ admite Luc. Además, se crea un buen ambiente dentro del grupo. Cada uno conoce bien su lugar dentro del equipo, todos son atrapados por este deporte y se entrenan con la máxima seriedad. Una atmósfera sana y gente que se siente a gusto dan una muy buena imagen de Bélgica en este deporte cada vez más frecuentemente ejecutado a nivel internacional. (Fuente: revista de la Defensa Belga VOX’. 15 de diciembre de 2003) Embajada de Bélgica.   

Danza con las nubes: el “Skydrive” Leer más »

CISM “Amistad a través del deporte”

CISM “Amistad a través del deporte” Bajo este lema, el CISM organiza diversos acontecimientos deportivos por todo el mundo a lo largo del año. Con la cooperación de sus 128 naciones-miembro cada evento se supera en el tiempo. Proponemos a través de esta nota, basada en la información que brinda su Página Web (www.cism milsport.org, información, en inglés) conocer más en profundidad a qué se dedica y cómo trabaja este Consejo, y cuales son esas actividades que hermanan a tantas personas y naciones. El Consejo Internacional del Deporte Militar fue fundado en febrero de 1948 por Bélgica, Dinamarca, Francia, Luxemburgo y los Países Bajos. Si bien las naciones fundadoras fueron europeas, ya existía la idea de un proyecto global. Estaba latente el deseo entre los militares de satisfacer ciertas necesidades en el terreno deportivo en vez del uso de los campos de batalla. Fue así como después de la Primera Guerra Mundial, se organizaron los primeros juegos de Interallied en los que participaron 18 naciones que representaban a cinco continentes.  1919, más de 1500 atletas compitieron en 24 deportes en los suburbios de París. Los segundos juegos de Interallied se llevaron a cabo en Berlín después de la segunda guerra mundial, en 1946. Pero solo pudieron ser organizadas las competencias de atletismo. Ese mismo año, el consejo aliado de los deportes se disolvió por diferencias políticas, pudiéndose fundar el CISM recién en 1948. Desde su fundación la idea de globalidad e integración fue su máximo deseo. Al día de hoy están inscritas 128 naciones – miembros que participan cotidianamente en el armado de los eventos, acontecimientos, programas, proyectos, etc. Esta cantidad de inscriptos convierte al CISM en una de las federaciones internacionales más grandes, si de deportes – multisports- hablamos, a nivel mundial. La calidad, el esfuerzo y el compromiso de sus participantes corroboran esto. La estructura del CISM Esta entidad está comandada por su presidente Brigadier General Dott. Gianni GOLA, y cuatro vicepresidentes que representan a sus continentes: Por Europa, Coronel Bengt Nylander; por Asia, Brigadier General N. Serhal (LIB); por África, Coronel Malboum Kalkaba; y por América, Coronel Flavio Marcondes Jr, para coordinar entre todos, las actividades regionales y para que el trabajo a nivel mundial sea más organizado. Las naciones -miembros recolectan ideas, planes y proyectos durante el año para exponerlos ante una Asamblea General, la autoridad suprema. Un número importante de Comisiones ayudan a dicha asamblea en sus actividades cotidianas, como así también los encargados de deportes (aproximadamente 20 especialidades) que manejan, desarrollan y supervisan los aspectos técnicos de cada disciplina en particular. Las premisas del CISM son entre otras, desarrollar relaciones amistosas entre las fuerzas armadas de las naciones miembro, invitar a aquellas que no forman parte, promover la educación física y el compromiso en las actividades, apuntalar a las naciones menos favorecidas en nombre de la amistad y la solidaridad, contribuir hacia un desarrollo equitativo y armonioso de todo el personal militar y que todos juntos realicen acciones para lograr la paz universal. Como sostiene el Presidente de la entidad en la página Web, “la amistad y el juego limpio, la solidaridad y la tolerancia llevarán a la paz del mundo”. El trabajo diario permitirá que millones de soldados y oficiales en el mundo, entre los cuales hay muchos jóvenes, puedan vivir de una manera más sana “para desarrollar sus calidades físicas y para contribuir a la edificación de un mundo en el cual la justicia, la solidaridad y la paz prevalezcan”. Los principios ante todo En la Asamblea General de Lome, de 1997 se firmaron una serie de principios sobre los cuales se desempeñan los miembros del Consejo. Los mismos son respetados y aplicados en cada uno de los acontecimientos organizados, ya que el desarrollo y el respeto de sus ideales son de suma importancia. Entre ellos se destacan: El CISM es una organización apolítica que fomenta, a través del deporte, la amistad entre los atletas militares; valora el deporte como pilar esencial para lograr la paz mundial; adhiere al lema mente sana y cuerpo sano; el CISM rechaza cualquier práctica discriminatoria hacia una nación, persona, raza, religión o creencia política; respeta el derecho de cada persona a practicar deportes; funciona bajo principio democráticos (la Asamblea General gobierna, pero las distintas comisiones presentan sus decisiones); el Consejo lleva adelante sus actividades según las voluntades de sus naciones – miembros, y trata de superarse a través de la investigación y el desarrollo de los distintos deportes; el CISM coopera con todas las instituciones y organizaciones internacionales que comparten los mismos objetivos y principios.  

CISM “Amistad a través del deporte” Leer más »

Carrito de compra