Deportesmil.com

Noticias de Interés

Avisos, anuncios o publicaciones de interés general, referentes a nuestra web o servicios prestados…

¡Feliz Día de la Policía Nacional de Colombia!

¡Hoy celebramos el Día de la Policía Nacional de Colombia! 🎉

En DeportesMil, no solo apreciamos los logros en el mundo deportivo, sino que también reconocemos y agradecemos la dedicación y el esfuerzo de las fuerzas del orden que trabajan incansablemente para mantener la seguridad en Colombia. En este día especial, queremos expresar nuestro apoyo y gratitud a los valientes hombres y mujeres de la Policía Nacional de Colombia.

👮‍♂️👮‍♀️ Los oficiales de policía desempeñan un papel crucial en la sociedad, garantizando la paz y la seguridad, lo que permite que los eventos deportivos se lleven a cabo de manera segura y exitosa. Además, contribuyen a la promoción del deporte y la recreación en las comunidades locales.

💪 En este Día de la Policía Nacional, les agradecemos por su valentía y compromiso, y les alentamos a seguir trabajando con pasión y determinación.

¡Feliz Día de la Policía Nacional de Colombia! Leer más »

39º Aniversario de la APEFAS

https://deportesmil.com/wp-content/uploads/2023/10/aniversario_39_de_APEFAS.mp4 39º Aniversario de APEFAS Esta bien asi el texto para acompañar? ¡Feliz 39º Aniversario de la Asociación del Personal Extranjero de las Fuerzas Armadas y Seguridad (APEFAS)! 🎉🥳 Nos unimos en celebrar este día tan especial junto a ustedes. En Deportes Mil, valoramos y aplaudimos el trabajo de APEFAS en la promoción de la amistad y la colaboración entre las fuerzas armadas extranjeras y argentinas. 🤝💪 Que este sea el comienzo de un año lleno de éxitos y logros. ¡Salud! 🥂✨ #RevistaDeportesMil #revistadeportesmil #deportesmil #APEFAS #AniversarioAPEFAS #FuerzasArmadas #Colaboración #Amistad #Celebración #39Años #GraciasAPEFAS FUENTE ORIGINAL: Staff de Deportel.Mil

39º Aniversario de la APEFAS Leer más »

Accidente en San Martín de Los Andes

Se decretó duelo nacional por dos días debido a que cuatro soldados perdieron la vida tras el vuelco de un camión del Ejército, ocurrido el jueves en la localidad de San Martín de los Andes, Neuquén. Mientras, otros siete integrantes de las Fuerzas Armadas permanecen internados en terapia intensiva, “en estado crítico”.

El luto nacional fue establecido mediante el decreto 485 y entró en vigencia en del día de ayer, con su publicación en el Boletín Oficial. Según señala, la medida fue establecida, ya que “el hecho acontecido ha provocado una enorme consternación en la comunidad y en todo el país”.

Accidente en San Martín de Los Andes Leer más »

7 de septiembre: Independencia de Brasil

¡Hoy celebramos un día histórico para Brasil! 🇧🇷 El 7 de septiembre conmemora la independencia de este hermoso país sudamericano. 🎉🥳

Hace 200 años, el valiente Príncipe Pedro I proclamó la independencia de Brasil, separándolo del dominio portugués. 🤴🏻👑 Este evento marcó el inicio de una nueva era de libertad y autodeterminación para el pueblo brasileño.

La lucha por la independencia no fue fácil, pero la determinación y el coraje de los brasileños prevalecieron. 🇧🇷💪 Hoy recordamos y honramos a todos los héroes que hicieron posible esta libertad.

#IndependenciaDeBrasil #7DeSeptiembre #HistoriaBrasileña #OrgulloBrasileño #DíaNacional

En este día, deseamos a nuestros amigos brasileños un feliz Día de la Independencia. 🎈🎊 ¡Que la bandera verde y amarilla siga ondeando con orgullo y la nación brasileña continúe prosperando! 🇧🇷❤️🤝 #AmistadArgentinaBrasil #UnidosPorLaHistoria #VivaBrasil #VivaLaIndependencia

7 de septiembre: Independencia de Brasil Leer más »

Cofradía de Brown

https://youtu.be/jCA2NPcKthU “Coronados de gloria vivamos o juremos con gloria morir”. Así con esta estrofa de nuestro distinguido Himno Nacional Argentino, me gustaría comenzar este derrotero al homenaje por el natalicio del VGM Suboficial Primero Infante de Marina Julio Saturnino Castillo. Quien nació un 19 de agosto de 1943 en el Pueblo “El Malacara”, Depto. Taboada, ubicado en la Provincia de Santiago del Estero. Hombre prolijo en su andar, compañero, protector como un padre, recto; un marino argentino; un héroe de la nación; que cumpliendo con lo prometido, juró a la patria, siguió constantemente su bandera y la defendió… hasta perder la vida. Compartió su infancia con sus hermanos y hermanas, rodeado de cabras, vacas, caballos y avisperos que usaba para sus pillerías; se dice que era quien lideraba las travesuras en el campo, como si dirigiera una tropa; de niño, vivió en la cotidianeidad y sencillez. Esa forma de trascurrir contribuiría a una característica de su persona, su marcada humildad. Julio se enamoró de la vida militar siendo joven, cuando inició el servicio militar, encontró su destino, su vocación, para lo que Dios sabe que había nacido. Por su fidelidad, su sentido de responsabilidad y deber con su país, llegó a Puerto Argentino; para defenderlo junto a sus hombres y siendo él también un subordinado. Su compromiso y su sentimiento nacional era tal, que no se movía de su puesto, prescindió en reiteradas ocasiones de los permisos para atender su problema de salud expresando a sus subalternos “De aquí me sacan con los pies para adelante”. Es menester tener presente lo que el Suboficial Castillo le declaró al Teniente de Fragata de Infantería de Marina Don Carlos Vazquez, luego de reponerse de una internación por su enfermedad crónica: “Señor, de aquí no me quiero ir hasta que no hayamos terminado de hacer lo que tenemos que hacer… luchar” Ese es el sentimiento que tenía Julio con su Patria, y que todo marino tiene y debe tener. Integró el BIM N° 5, formando parte de la Compañía de Tiradores “Nacar”, su Sección fue la que recibió el ataque más duro en Monte Tumbledown. Se mantuvo en su puesto hasta el último aliento. Hasta el último grito de guerra. Aguantó el asalto enemigo con sus hombres, con la indignación e impotencia de ver heridos a sus hombres. Una línea de fuego certera, atravesó su pecho, y cayó en combate, abrazando su tierra querida. En nuestras Malvinas, ese 13 de junio de 1982 cayó un hijo, un hermano, un padre y un camarada; un ejemplo personificado; con una entrega digna de reconocimiento de las generaciones pasadas, presentes y futuras. Veintiún Infantes de Marina cayeron con él. Allí renació una vez más, la enseñanza de la formación del soldado argentino, siempre al pie de un cañón, con la grandeza que se anida en sus pechos y que en la lucha no temen sucumbir. Nació también la ausencia que hace añicos el corazón de quienes extrañan; pero así también el orgullo de saber que un nuevo héroe cumplió su cometido: honrar a su nación y todo lo que ello implica. Páginas de Gloria; eso escriben nuestros héroes en la historia argentina. Por eso, no podemos olvidarlos, porque ellos encarnan nuestro legado… hicieron grande la Patria. Páginas de Gloria escribió el Suboficial Primero IM Julio Saturnino Castillo, para la Infantería de Marina, para la Armada y su Argentina. Hubo ceremonia en la ESSA en su honor. Estuvieron presentes miembros de la Fundacion Pedro E. Giachino y de la Cofradía de Brown. El toque de silencio fue ejecutado por un gaitero que dio el toque especial a dicha ceremonia. Por: Nair Dominique Miño 🙌 #RevistaDeportesMil #cofradíadebrown #19deagosto #natalicioJulioSaturninoCastillo #veteranosdemalvinas Por: Nair Dominique Miño https://panoramadigital.com.ar

Cofradía de Brown Leer más »

10 de agosto: 111º Aniversario de la Fuerza Aérea Argentina

En este día tan especial, nos congregamos para conmemorar el 111º Aniversario de la Fuerza Aérea Argentina, una institución que ha desafiado los cielos y elevado el espíritu de nuestra nación desde sus humildes inicios hasta convertirse en una fuerza aérea de renombre internacional. Cada año, el 10 de agosto nos brinda la oportunidad de recordar y honrar el legado de valentía, sacrificio y excelencia que ha caracterizado a nuestros aviadores a lo largo de más de un siglo. Desde su fundación en 1912, la Fuerza Aérea Argentina ha desempeñado un papel fundamental en la defensa de nuestra soberanía y en la promoción de la paz en la región. Sus hombres y mujeres han demostrado un compromiso inquebrantable con la seguridad de nuestra nación, y han respondido con determinación a los desafíos y amenazas que han surgido a lo largo de los años. La historia de la Fuerza Aérea Argentina está llena de momentos memorables, desde los primeros vuelos pioneros hasta las misiones de rescate y ayuda humanitaria en tiempos de crisis. Cada aeronave que surca los cielos lleva consigo la pasión y el espíritu indomable de aquellos que han servido y siguen sirviendo con honor en sus filas. En este aniversario, también reconocemos el esfuerzo constante por modernizar y fortalecer nuestra Fuerza Aérea, adaptándose a los avances tecnológicos y a las nuevas realidades estratégicas. La preparación y formación de los pilotos y el personal técnico, así como la inversión en equipos de vanguardia, aseguran que la Fuerza Aérea Argentina esté siempre lista para enfrentar los desafíos del presente y del futuro. Hoy celebramos no solo los logros alcanzados, sino también la promesa de un futuro brillante. Miramos hacia adelante con optimismo y confianza en que la Fuerza Aérea Argentina seguirá siendo un pilar fundamental de nuestra seguridad nacional y un ejemplo de profesionalismo y dedicación para las generaciones venideras. En este 111º Aniversario, rendimos homenaje a todos aquellos que han servido y siguen sirviendo en la Fuerza Aérea Argentina. Su coraje, sacrificio y devoción son la base sobre la cual esta institución ha construido su legado, y su valiente espíritu sigue guiándonos en cada misión y en cada vuelo. ¡Feliz aniversario a la Fuerza Aérea Argentina! 🎉 ¡Feliz 111º Aniversario de la Fuerza Aérea Argentina! 🎉 🙌 #RevistaDeportesMil #aniversariodelafuerzaaereaargentina #10deagosto Por: Ulises Hernández Staff de Medios Digitales Deportesmil.com

10 de agosto: 111º Aniversario de la Fuerza Aérea Argentina Leer más »

7 de agosto: Conmemoración de la Batalla de Boyacá y Día del Ejército de Colombia

7 de agosto: “213º Aniversario del Ejército de Colombia y Conmemoración de la Batalla de Boyacá” Además de recordar la Batalla de Boyacá, este 7 de agosto, también conmemoramos a quienes día a día luchan por nuestra protección, en el Día del Ejército Nacional.   El 7 de agosto conmemoramos una de las batallas más importantes de la historia del país, la Batalla de Boyacá, una fecha que recuerda el enfrentamiento entre el Ejército Libertador y las tropas Realistas del Ejército español, que tenían el objetivo de reconquistar el territorio. Sin embargo, también celebramos el Día del Ejército Nacional, en honor a los hombres que combatieron en la gesta libertadora, y que gracias a su victoria sellaron la libertad y consolidaron una nueva nación. En beneficio de reivindicar y destacar la importancia de aquellos actores que lucharon para lograr el triunfo de Colombia en la Campaña Libertadora de 1819, además de los servicios que presta el Ejército Nacional de protección y defensa del territorio y la población civil. Las bases de lo que hoy conocemos como el Ejército Nacional, comenzaron con el teniente coronel Antonio Baraya, quien fundó y estuvo al mando de la institución, que poco a poco evolucionó para oficialmente crearse el concepto de Ejército Nacional, que hoy conocemos, con la constitución de 1886. “Fue fundada un 23 de julio de 1810, allí nació a través del Batallón de Guardias Voluntarios cuando se da el grito de independencia el 20 de julio de 1810, y 3 días después se da origen a nuestra institución”, explicó el teniente Gustavo Arango, historiador del Ejército Nacional. Igualmente, señaló la importancia del 7 de agosto de 1819 con la Batalla en el puente de Boyacá, que permitió consolidar, después de un proceso de 9 años que se dio en 1810, el proceso independentista. ¡213º Aniversario del Día del Ejército de Colombia! #revistadeportesmil #deportesmil #RevistaDeportesMil #DiaDelEjercitoDeColombia #batalladeboyaca FUENTE ORIGINAL: canalinstitucional.tv

7 de agosto: Conmemoración de la Batalla de Boyacá y Día del Ejército de Colombia Leer más »

Base Orcadas… Se accidentó un suboficial de la Armada Argentina

Hace unos días en la Base Orcadas… Se accidentó un suboficial de la Armada Argentina sufriendo múltiples fracturas, presentando un cuadro grave con pronóstico reservado…
En la isla Laurie, asiento de la nombrada base, no existe pista de aterrizaje. Los efectivos son relevados anualmente en las campañas de verano realizadas por el Rompehielos Almirante Irizar y buques polares de apoyo.
Ante la gravedad del cuadro se dispuso dar apoyo mediante lanzamientos de cargas con insumos de sanidad (oxígeno, material quirúrgico y otros elementos) desde un avión Hércules. Hoy se ejecutó la evacuación mediante avión biturbo hélice Twin Otter de la Base Marambio.

Ante la falta de pista de aterrizaje, la pequeña aeronave realizó la peligrosa maniobra de anevizar sobre un glaciar adyacente.
Una operación extrema necesaria para la evacuación del efectivo naval accidentado. Hoy es un día histórico ya que es la primera vez que aneviza un avión Twin Otter en la base Orcadas. Se operó con vuelo semi nocturno desde Marambio, teniendo en cuenta las pocas horas de luz solar dado por el invierno antártico.
Nuestro reconocimiento a nuestros pilotos antárticos, que arriesgan sus vidas para el rescate de un camarada antártico. Labor abnegada y silenciosa que mantiene la hidalguía demostrada desde siempre.
Viva la Patria y felicitaciones Gastón Valussi y Pablo Biolatto pilotos que hoy hicieron historia en nuestra querida Antártida Argentina

Base Orcadas… Se accidentó un suboficial de la Armada Argentina Leer más »

30 de julio: Día Internacional de la Amistad

30 de julio: “Día Internacional de la Amistad” Hace más de 60 años la celebración internacional del Día de la Amistad tuvo su origen en Paraguay, cuando el Doctor Ramon Artemio Bracho, se preguntó ¿cómo es posible que un vínculo como la amistad entre una o varias personas no tenga su propia fecha?De esta manera, y con la idea de reivindicar la amistad, Bracho -junto a su esposa y un grupo de amigos- fundaron la Cruzada Mundial de la Amistad en Puerto Pinasco, en el Departamento de Presidente Hayes. Desde esa fecha, cada 30 de julio se realiza una campaña a favor del valor y el realce a la amistad, fomentando la cultura de la paz.La celebración cobró tal relevancia en todo el territorio paraguayo que el Estado estableció, en 1964 por resolución Nº 242 del Ministerio de Educación y Ciencias, al 30 de Julio como Día de la Amistad a nivel nacional.El Día de la Amistad, que nació en Paraguay, se extendió por otras regiones y continentes, llegando a distintos países, como por ejemplo a la Argentina, que se celebra el 20 de julio. Sin embargo, en el 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 30 de julio como el Día Internacional de la Amistad, en sesión plenaria y aprobada por consenso de 193 Estados Miembros. 🚢🇦🇷 ¡Día Internacional de la Amistad! 🇦🇷🚢 🙌 #revistadeportesmil #deportesmil #RevistaDeportesMil #DiaInternacionalDeLaAmistad #ejercitoparaguayo Por: Ulises Hernández Staff de Medios Digitales Deportesmil.com

30 de julio: Día Internacional de la Amistad Leer más »

29 de julio: Conmemoración del “Día de la Familia Naval”

29 de julio: Conmemoración del “Día de la Familia Naval” El 29 de julio es una fecha especial en Argentina, ya que se conmemora el “Día de la Familia Naval”, un día que honra y rinde homenaje a una unión histórica que trasciende el tiempo: el matrimonio entre el intrépido Almirante Guillermo Brown y Elizabeth Chitty en el lejano año 1809. El Almirante Guillermo Brown, conocido como el “Padre de la Armada Argentina”, fue un destacado marino, estratega y patriota que desempeñó un papel crucial en la independencia y consolidación de la nación. Su incansable lucha por la libertad y soberanía de Argentina le valió un lugar destacado en la historia naval de nuestro país. Sin embargo, detrás de cada gran hombre, hay una gran mujer. Elizabeth Chitty, su compañera de vida, fue un pilar fundamental en el apoyo y acompañamiento de Brown en su ardua y riesgosa carrera en el mar. Su compromiso y valentía en momentos de dificultad contribuyeron enormemente al éxito de su esposo y, en última instancia, a la grandeza de la Armada Argentina. En este día, es importante reflexionar sobre el significado de la familia y la unidad, valores esenciales que mantienen en pie la fuerza naval y militar de una nación. La familia es el sostén emocional de quienes se dedican a servir a su país en la Armada, brindando el apoyo necesario para superar las adversidades y desafíos propios de su vocación. El “Día de la Familia Naval” es también un recordatorio de la importancia de reconocer y valorar el trabajo incansable de nuestros marinos y marineras, así como de sus familias, quienes comparten la responsabilidad y los sacrificios de defender nuestras aguas y nuestras fronteras. En este día, rendimos homenaje a todos los hombres y mujeres que, como Guillermo Brown y Elizabeth Chitty, han dedicado sus vidas al servicio de la Armada Argentina. Su valentía, lealtad y dedicación son ejemplos a seguir para las futuras generaciones, recordándonos la importancia de proteger nuestra soberanía y preservar la paz en nuestros mares. ¡Hoy celebramos la unión y el compromiso de la familia naval argentina! 🇦🇷💙🌊 Demostremos nuestro respeto y gratitud a quienes han dado y siguen dando todo por nuestra patria. 🚢🇦🇷 ¡Celebrando el Día de la Familia Naval! 🇦🇷🚢 🙌 #RevistaDeportesMil #diadelafamilianaval #29dejulio Por: Ulises Hernández Staff de Medios Digitales Deportesmil.com

29 de julio: Conmemoración del “Día de la Familia Naval” Leer más »

Carrito de compra