Deportesmil.com

Noticias de Interés

Avisos, anuncios o publicaciones de interés general, referentes a nuestra web o servicios prestados…

125 AÑOS DE LA BASE NAVAL PUERTO BELGRANO

125 años de la Base Naval Puerto Belgrano Hacia fines del siglo XIX, la Marina de Guerra nacional exhibió un importante desarrollo, y la voluntad de aumentar la Escuadra involucró la necesidad de contar con un puerto militar capaz de albergar y mantener esas grandes aspiraciones navales. Con la llegada de los primeros buques acorazados adquiridos por nuestro país, comenzó a plantearse la urgente necesidad de poseer un complejo portuario militar con diques, talleres y arsenales. Al mismo tiempo, aquellos egresados de las primeras promociones de la Escuela Naval que pensaban una Nación más proyectada hacia el océano que a los ríos, habían alcanzado las jerarquías que les permitían poner en práctica sus proyectos. Es así que tras largos e intensos debates en el seno de la Armada y del gobierno, el 30 de noviembre de 1896 se decretó la construcción del primer Puerto Militar del país, hoy la Base Naval Puerto Belgrano. Había sido –en ese momento- el Teniente de Navío Félix Dufourq quien, contra muchas de las tesis que proponían un Puerto Militar en cercanías del río de la Plata, había presentado un estudio que promovía su construcción en un puerto natural de aguas profundas alejado de la capital, por sus mayores ventajas geográficas y estratégicas. De esta forma, propuso como sitio ideal las inmediaciones de “los bajos del Belgrano”, un fondeadero en la bahía Blanca que ya era conocido por los marinos y que los acorazados argentinos empleaban para mantener presencia al sur de la provincia de Buenos Aires. El profuso estudio de Dufourq había sido presentado en un concurso del Centro Naval y llegó a manos del entonces presidente de la Nación, José Evaristo Uriburu, quien lo remitió al Congreso. El cuerpo legislativo lo aprobó ese 30 de noviembre y autorizó al gobierno su construcción. La imponente obra del Puerto Militar fue asignada al ingeniero civil genovés Luis Luiggi, con experiencia en trabajos portuarios y en la publicación de documentos sobre defensa y construcciones navales. Luiggi recorrió la costa bonaerense y más al sur también, pero concluyó que el sitio propuesto por Dufourq era el más adecuado para la futura base naval. FUENTE: gacetamarinera.com.ar Ver publicacion Original

125 AÑOS DE LA BASE NAVAL PUERTO BELGRANO Leer más »

19 NOVIEMBRE – DÍA DE LA INFANTERÍA DE MARINA

19 NOVIEMBRE – DÍA DE LA INFANTERÍA DE MARINA El 19 de noviembre de 1879 se creó el Cuerpo de Artillería de la Armada, origen de la Infantería de Marina. Se instituyó esta fecha como el Día de la Infantería de Marina. Anteriormente se habían creado batallones y compañías de Artillería de Mar (en los años 1816, 1827, 1830, 1834 y 1874). Por parte de nuestra Revista queremos enviar un saludo fraterno a todo el cuerpo de infantería de marina y tributar un homenaje; por aquellos que ya no se encuentran entre nosotros, pero que dieron su vida con honor y patriotismo; en el Día de la Infantería de Marina. #FelicitacionesInfanteriaDeMarina

19 NOVIEMBRE – DÍA DE LA INFANTERÍA DE MARINA Leer más »

GRAN GALA DE OPERA POR EL DÍA DE LA MÚSICA

GRAN GALA DE ÓPERA – Día de la Música ¡Este DÍA DE LA MÚSICA! ¡Será especial!! ¡Porque volvemos a festejar de manera presencial, y porque a vos la Música te hace tan feliz, te invitamos a ser parte de este gran Concierto! GRAN GALA DE OPERA EN EL PALACIO PAZ. Svetana Volosenko, Soprano Fermín Prieto, Tenor Maria José Maito, Piano y Dirección. Escenas de Tosca, Butterfly, Traviata, Trovatore y Boheme. Valor de la entrada $1500 Incluye Copa de Champagne. ✍️Lunes 22/11 a las 19hs (Feriado) Palacio Paz, Av Santa Fe 750 ¡UN MOMENTE DE CONEXIÓN CON LA MÚSICA! https://deportesmil.com/wp-content/uploads/2021/10/1.mp4https://deportesmil.com/wp-content/uploads/2021/10/2.mp4

GRAN GALA DE OPERA POR EL DÍA DE LA MÚSICA Leer más »

121º Aniversario del CENTRO NAVAL DEL PERÚ – Feliz Aniversario

121º ANIVERSARIO – CENTRO NAVAL DEL PERÚ Por parte de nuestra Revista queremos enviar un saludo fraterno y hoy tributar un homenaje, por todos estos 121 años de crecimiento y de trabajo constante; por el espíritu impuesto día a día y que perdura hoy y va más allá de cualquier limitación que se les ha podido presentar a la comunidad del CENTRO NAVAL DEL PERÚ. #FelicitacionesCentroNavalDelPeru ¡MUCHAS FELICITACIONES EN SU ANIVERSARIO 121! https://deportesmil.com/wp-content/uploads/2021/10/1.mp4https://deportesmil.com/wp-content/uploads/2021/10/2.mp4

121º Aniversario del CENTRO NAVAL DEL PERÚ – Feliz Aniversario Leer más »

37º ANIVERSARIO ASOCIACIÓN DEL PERSONAL EXTRANJERO DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE SEGURIDAD (APEFAS)

37º ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN DEL PERSONAL EXTRANJERO DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE SEGURIDAD (APEFAS) RESEÑA HISTÓRICA de A.P.E.F.A.S. En la ciudad de Buenos Aires, con fecha 06 de octubre de 1984, se crea la entidad de carácter social, sin fines de lucro, en la cual participan voluntariamente todos los suboficiales que se desempeñan en las diferentes agregadurías extranjeras de Defensa, Militares, Navales, Aéreas y Policiales; acreditados ante la República Argentina, cuya denominación es: Asociación del Personal Extranjero de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (APEFAS). El objetivo fundamental de la asociación es: “Promover el fortalecimiento de los lazos de integración, amistad, camaradería y conocimiento mutuo entre sus socios”, a través de actividades de carácter social, cultural y recreativo. Asimismo, fomenta las relaciones con los Suboficiales de las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad y Servicio Penitenciario Federal de Argentina. ¡MUCHAS FELICITACIONES EN SU ANIVERSARIO 37! https://deportesmil.com/wp-content/uploads/2021/10/1.mp4https://deportesmil.com/wp-content/uploads/2021/10/2.mp4

37º ANIVERSARIO ASOCIACIÓN DEL PERSONAL EXTRANJERO DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE SEGURIDAD (APEFAS) Leer más »

LA HISTORIA DETRÁS DE UNA CONMOVEDORA BANDERA EN LA PREVIA DE ARGENTINA – PERÚ

Anterior Siguiente LA HISTORIA DETRÁS DE UNA CONMOVEDORA BANDERA EN LA PREVIA DE ARGENTINA – PERÚ La Selección Argentina y Perú serán rivales esta noche desde las 20.30 en el Monumental. “Rivales, no enemigos”, sentencia una frase marketinera tan popular por estos días en el fútbol que perfectamente aplica al caso. Porque cuando hubo un enemigo en serio, Perú estuvo de nuestro lado. En el medio del banderazo que los hinchas peruanos organizaron este miércoles en el Obelisco porteño, una bandera se lució por sobre las demás. “Para el Perú, las Malvinas son argentinas”, decía el trapo. Ya había pasado lo mismo cuatro años atrás, cuando la selección roja y blanca visitó a la Argentina en la Bombonera. El mensaje no es para nada aislado: en aquel conflicto bélico, que tuvo lugar en 1982 y puso la soberanía de las islas en juego, el país incaico colaboró incondicionalmente con Argentina. “Fueron el principal aliado. Nadie se la jugó tanto como ellos”, le contó a Olé Hernán Dobry, historiador y periodista especializado en el asunto. Transcurrido un mes del comienzo de la guerra, emisarios argentinos viajaron a Lima para pedirle a Belaúnde Terry, presidente de Perú por aquel entonces, aviones, submarinos, buques, misiles y otro tipo de armas y elementos para el combate. La ayuda llegó de inmediato, evitando enviar embarcaciones ya que necesariamente debían rodear la costa de Chile, aliado británico durante el conflicto, y hubieran sido descubiertas. “Mandaron armamentos y aviones, traídos por pilotos peruanos que hasta se ofrecieron a ir a la guerra, aunque Argentina no quiso. También vinieron técnicos peruanos a capacitar a los soldados argentinos para usar armas que excedían nuestra tecnología”, relató Dobry. Además de la ayuda directa, Perú le hizo otro favor gigante a Argentina: firmó órdenes de compra y certificados de destino final en blanco para que nuestro país le comprara equipamiento de guerra a Israel. Como Israel no quería venderle directamente a Argentina (la presión política del Reino Unido hubiera sido instantánea), se hizo una triangulación. “Fue una locura lo que hizo Perú. Nadie hace eso, poner el nombre de tu país para beneficio de otro en una guerra”, señaló el historiador. “Eso no fue todo: los armamentos adquiridos a Israel fueron traídos por aviones de la Fuerza Aérea peruana. Y varios aviones que compró Argentina fueron pintados con las insignias peruanas para evitar que se descubriera la triangulación”, cerró Dobry, autor de los libros Operación Israel y Los Rabinos de Malvinas en los que profundiza sobre el tema. VER PUBLICACION ORIGINAL FUENTE. Diario Olé

LA HISTORIA DETRÁS DE UNA CONMOVEDORA BANDERA EN LA PREVIA DE ARGENTINA – PERÚ Leer más »

Carrito de compra