Deportesmil.com

Noticias de Interés

Avisos, anuncios o publicaciones de interés general, referentes a nuestra web o servicios prestados…

28 de Julio: Aniversario de la Gendarmería Nacional

28 de julio, Día de la Gendarmería Nacional Argentina ¡Feliz día a la Gendarmería Nacional Argentina! Gracias por su servicio y dedicación a la seguridad de nuestro país. La Gendarmería Nacional Argentina es una fuerza de seguridad federal que tiene como misión garantizar la seguridad en las fronteras, caminos y rutas nacionales, así como el cumplimiento de las leyes y reglamentos. También brinda apoyo a las fuerzas de seguridad provinciales y municipales, y participa en operaciones de rescate y asistencia humanitaria. Los gendarmes son hombres y mujeres altamente capacitados que se desempeñan en condiciones difíciles y peligrosas. Son profesionales que ponen su vida en riesgo para proteger a los ciudadanos argentinos. En este día, queremos rendir homenaje a los gendarmes y agradecerles por su servicio.  🎉 ¡Feliz día de la Gendarmería Nacional Argentina! 🎉 🙌 #RevistaDeportesMil #AniversarioDeGendarmeriaNacional #28dejulio Por: Ulises Hernández Staff de Medios Digitales Deportesmil.com

28 de Julio: Aniversario de la Gendarmería Nacional Leer más »

04 DE JULIO: Día de la Independencia de los Estados Unidos

El 4 de julio es un día muy importante en Estados Unidos, ya que se celebra el Día de la Independencia. Esta fecha conmemora la adopción de la Declaración de Independencia el 4 de julio de 1776, cuando las Trece Colonias declararon su separación del Imperio Británico y establecieron los Estados Unidos de América como una nación independiente. El Día de la Independencia es celebrado en todo el país con diversas actividades y eventos. Algunas de las tradiciones más comunes incluyen desfiles, fuegos artificiales, barbacoas, picnics, conciertos al aire libre y actividades deportivas. También es común ver la bandera de Estados Unidos ondeando en casas, edificios y espacios públicos. Este día es una ocasión especial para que los estadounidenses reflexionen sobre la importancia de la libertad y los ideales en los que se fundó la nación. Además, es una oportunidad para reunirse con familiares y amigos, disfrutar de actividades al aire libre y mostrar el orgullo por ser ciudadanos de Estados Unidos. 🎉 ¡Feliz Día de la Independencia de los Estados Unidos! 🎉 🙌 #RevistaDeportesMil #DíaDeLaIndependenciaUsa #4dejulioIndependenceDay Por: Ulises Hernández Staff de Medios Digitales Deportesmil.com

04 DE JULIO: Día de la Independencia de los Estados Unidos Leer más »

18 DE JUNIO: Día del Padre

https://deportesmil.com/wp-content/uploads/2023/06/video_padre.mp4 En la Revista Deportes Mil, queremos rendir homenaje a todos los padres que inspiran y motivan a través del deporte. ¡Ustedes son verdaderos campeones dentro y fuera del campo! Aprovechemos este día para agradecer a esos héroes que nos enseñan el valor del esfuerzo, la disciplina y el trabajo en equipo. ¡Brindamos por todos los padres que nos transmiten su pasión por el deporte y nos alientan a superar nuestros límites! Que este día esté lleno de alegría, amor y momentos inolvidables en compañía de quienes más queremos.  🎉 ¡Feliz Día del Padre! 🎉 🙌🇦🇷 #RevistaDeportesMil #DíaDelPadre #Homenaje #Amor #Deporte Por: Ulises Hernández Staff de Medios Digitales Deportesmil.com

18 DE JUNIO: Día del Padre Leer más »

17 DE JUNIO: Día del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes

¡Honremos la memoria del valiente General Martín Miguel de Güemes en el Día del Paso a la Inmortalidad! 🎩🇦🇷 Hoy recordamos con orgullo y gratitud a un líder excepcional, cuyo coraje y sacrificio fueron fundamentales en la lucha por nuestra independencia. Güemes fue un símbolo de resistencia y defensa de nuestra tierra, convirtiéndose en una figura fundamental en la gesta emancipadora de Argentina. Con su incansable labor al frente de los gauchos salteños, Güemes desplegó una estrategia única de guerrilla, defendiendo nuestras fronteras y enfrentando las constantes invasiones realistas. Su astucia militar y su valentía indomable inspiraron a sus tropas y se convirtieron en un ejemplo a seguir para todos los argentinos. El legado de Güemes trasciende el campo de batalla. Su espíritu de justicia, su amor por la libertad y su compromiso con la igualdad resonaron en cada una de sus acciones. Fue un ferviente defensor de los derechos de los más desprotegidos, brindando refugio y apoyo a los desposeídos. Su lema “guerra al malón” se tradujo en una lucha incansable contra la opresión y la injusticia. Hoy, en su día, recordemos a Güemes como el símbolo de la resistencia y el espíritu indomable que nos representa como argentinos. Su legado nos enseña a defender nuestras raíces y a luchar por nuestros ideales con determinación y coraje. Rendimos homenaje al General Martín Miguel de Güemes, el héroe gaucho que luchó incansablemente por la independencia y la justicia de nuestra amada Argentina. Que su ejemplo nos inspire siempre a seguir adelante y a construir un país más justo y solidario. ¡Feliz Día del Paso a la Inmortalidad, General Güemes! 🙌🇦🇷 #Güemes #HéroeNacional #17deJunio #Argentina ¡Feliz Día del Paso a la Inmortalidad, General Güemes! por su heroísmo y sacrificio. Su legado perdurará en la historia de Argentina. “ 🙌🇦🇷 #Güemes #HéroeNacional #17deJunio #Argentina Por: Ulises Hernández Staff de Medios Digitales Deportesmil.com Imágenes Por: Web Unión Obrera Metalúrgica SECCIONAL VICENTE LOPEZ

17 DE JUNIO: Día del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes Leer más »

La Marina de Brasil celebró su día con un desfile aeronaval en Río de Janeiro

Imagen anterior Imagen siguiente La Marina de Brasil celebró su día con un desfile aeronaval en Río de Janeiro Con motivo de conmemorarse un nuevo día de la Marina de Brasil, durante la jornada de ayer, 11 de junio, unidades navales y aeronavales realizaron una parada y desfile que se desarrolló frente a las costas de la ciudad de Río de Janeiro (RJ). El evento inició en horas de la mañana en Recreio dos Bandeirantes, en la Zona Oeste, finalizando en Forte do Leme, en la Zona Sur de la ciudad. Participaron de la revista un total de doce (12) embarcaciones y ocho aeronaves, destacándose un helicóptero “Super Cougar” (UH-15), encabezo el componente aeronaval portando una bandera alusiva a la fecha. Integraron el dispositivo las fragatas clase Niteroi “Defensora” (F-41), “Constituição” (F-42), “Liberal” (F-43), “União” (F-45), la fragata Tipo 22 “Rademaker” (F-89), la corbeta “Júlio de Noronha” (V-32), el patrullero “Gurupá” (P-46), el patrullero “Macaé” (P-70), el patrullero Oceánico “Amazonas” (P-120), el submarino “Tikuna” (S-34), el Buque de Rescate Submarino “Guillobel” (K-120) y el Buque Hidro-Oceanográfico “Taurus” (H-36). Por su parte, el desfile aéreo conto con dos (2) helicópteros UH-12 “Esquilo”, dos (2) UH-15 “Super Cougar”, un (1) SH-16 “Seahawk”, un (1) AH-11B “Wild Lynx” y dos (2) cazabombarderos AF-1 “Skyhawk”. El Comandante de la 2ª División de la Flota y Comandante del Grupo de Tareas del Desfile Naval, Contralmirante André Luiz Andrade Felix, indico que uno de los principales propósitos de la parada “es mostrar nuestra Marina a la sociedad, y la importancia de proteger nuestros mares y ríos, que son verdaderas vías marítimas y fluviales que abren el país al mundo, además de contener innumerables riquezas codiciadas por muchos. Los ejemplos dejados por nuestros héroes en la Batalla Naval de Riachuelo nos recuerdan la importancia de contar con una Armada siempre dispuesta a defender nuestros intereses, donde sea necesario.“ *Créditos de las imágenes: Marina de Brasil a través del portal ZonaMilitar.com FUENTE ORIGINAL: ZonaMilitar.com

La Marina de Brasil celebró su día con un desfile aeronaval en Río de Janeiro Leer más »

Ejército Argentino: Algunos detalles del prototipo TAM 2C-A2

Ejército Argentino: Algunos detalles del prototipo TAM 2C-A2 La ceremonia por el 213° Aniversario de la creación del Ejército Argentino realizada en el Colegio Militar de la Nación permitió a los presentes apreciar algunos detalles del prototipo TAM 2C-A2, blindado que fue expuesto junto al primer ejemplar de TAM 2C y a versión TAM IP, está última una propuesta realizada por Elbit a los fines de incrementar el blindaje en el Tanque Argentino Mediano. Volviendo al único ejemplar de TAM 2C-A2, el mismo mostraba algunos detalles propios de haber participado recientemente de la Evaluación Técnica Operacional (ETO) en el polígono de la Guarnición Militar Magdalena. Durante las mencionadas pruebas no solo se realizó tiro con el cañón de 105mm, sino que además se comprobó la integración de los nuevos sistemas y el rendimiento en el terreno del prototipo modernizado con el paquete provisto por la firma israelí Elbit Systems.   Sobre este último aspecto realizaremos un breve análisis a los fines de detallar las principales diferencias externas entre el TAM 2C-A2 y el TAM 2C, variante inicial que ya sobrepasó la década de antigüedad desde su concepción y cuyo prototipo sigue luciendo los sistemas seleccionados originalmente para el proyecto. Este primer prototipo incorporó las siguientes mejoras: El reemplazo del sistema hidráulico de control y giro de la torre y cañón por un sistema eléctrico de movimiento y estabilización. Provisión de sistema de control y dirección de tiro digital, sistemas de observación y puntería ópticos y digitales todo tiempo y visor térmico para el apuntador, jefe del tanque y conductor, respectivamente. Sistema de alerta láser. Sistema automático de detección y supresión de incendios. Sistema de cubierta térmica para el cañón de 105mm. Unidad de potencia auxiliar. Sistema digital de detección de fallas. Cestos porta equipo Sistema de alerta láser Una de las modificaciones en el TAM 2C-A2 fue la incorporación del sistema de alerta láser de Elbit (E-LAWS), el cual sustituyó al TDS (Sistema de detección de amenazas). El característico módulo cilíndrico del TDS emplazado en el techo de la torre fue reemplazado por cuatro receptores E-LAWS, los cuales fueron dispuestos en cuatro montajes laterales, tal como se aprecia en las imágenes.   TDS (Threat Detection System): El sistema de detección de amenazas detecta, reconoce, y reporta amenazas de láser con exactitud del Ángulo-de- Arribo (AoA), proporcionando segundos valiosos para reaccionar ante un amplio abanico de amenazas, las cuales incluyen telémetros láser, designadores, sistema de puntería de misiles anti-tanque de 2da generación (Beam Rider) e iluminadores IR. Proporciona una cobertura de 360º en acimut en 3 dimensiones.   E-LAWS (Elbit Systems’ Laser Warning System): El sistema de alerta láser de Elbit también ofrece una cobertura de 360°, siendo capaz de detectar, clasificar y localizar con precisión fuentes láser como telémetros, misiles antitanque guiados, designadores de objetivos e iluminadores de infrarrojos. Tiene la opción para integrarse a sistemas de contramedidas activas y pasivas.   Sistema de control y dirección de tiro Otro de los puntos donde se aprecia una considerable diferencia externa es en el sistema de control y dirección de tiro del apuntador. El TAM 2C dispuso del sistema de control de tiro DAS para el apuntador, el cual incluyó un Ensamblaje Cabezal de Doble Eje (Dual Axis Head Assembly – DAHA) con un espejo cabezal de 2 ejes estabilizado, ensamblaje para el montaje del periscopio 1x, mira integrada con láser seguro (incluye mira diurna telescópica X12 con telémetro láser y un canal de TV diurno) y una unidad de mira térmica. Lo complementan las unidades de pantalla y de control así como sensores varios. En su conjunto, el sistema de control de tiro ofrece (según el fabricante) un rango de detección, identificación y reconocimiento que va de los 2.500 a los 13.000 metros.   Por su parte, el TAM 2C-A2 incorporó la mira panorámica estabilizada COAPS-L para el apuntador, la cual incorpora sensores avanzados y capacidades de procesamiento de imágenes en un sistema complementario único asociado a inteligencia artificial y machine-learning que le permite detectar y clasificar amenazar. Según Elbit, esta solución modular está diseñada para proporcionar adquisición de objetivos diurnos y nocturnos de largo alcance en operaciones fijas o en movimiento. Su arquitectura abierta permite la integración con sistemas de mando y control.   Imagen anterior Imagen siguiente Los sensores avanzados de la mira COAPS-l incluyen un canal térmico de 3-5 μm, un canal diurno con cámara en color HD, un telémetro láser seguro para la vista y un rastreador de vídeo integrado. El rango de alcances para detección, identificación y reconocimiento va de los 4.500 a 25.000 metros   Mira panorámica del jefe de tanque Para el jefe de tanque, el TAM 2C dispuso de la primera generación de la Mira Panorámica de Arquitectura Abierta para Comandante (COAPS). Junto a la mencionada mira provista al apuntador, el TAM 2C pasaba a incorporar la capacidad “Hunter-Killer” con sistemas de detección y puntería de última tecnología. Por aquel entonces, la mira COAPS integraba una amplia gama de sensores avanzados, entre ellos cámaras termográficas de 3-5µm u 8-12µm, cámara con zoom en color y telémetro láser seguro para la vista (ELRF), así como unidad electrónica integrada, doble eje con estabilización independiente y protección balística específica. Manteniendo la misma línea, el TAM 2C-A2 fue provisto con el sistema COAPS-L, similar al conjunto dispuesto para el apuntador pero con la diferencia de estar montado en una torreta giroestabilizada con 360° de vista panorámica. De esta manera, se homogeneizaron los sistemas optrónicos, lo que se podría traducir en una reducción de la carga logística así como en algunos aspecto concernientes a la capacitación de los tripulaciones. Unidad de potencia auxiliar Concebida para atender el requerimiento de disponer de un sistema de vigilancia de combate de modo silencioso, el TAM 2C incorporó Unidad de Potencia Auxiliar para que el blindado disponga de un sistema de alimentación de energía sin necesidad de poner el motor en marcha. La unidad de potencia auxiliar permite contar con la potencia necesaria para el funcionamiento de la torre, suministrando la energía requerida para operar con

Ejército Argentino: Algunos detalles del prototipo TAM 2C-A2 Leer más »

La fragata ARA Libertad zarpó en su viaje de instrucción para los futuros oficiales de la Armada

La fragata ARA Libertad zarpó en su viaje de instrucción para los futuros oficiales de la Armada La fragata ARA Libertad zarpó del Apostadero Naval Buenos Aires para iniciar su 51° viaje de instrucción, donde culminará la preparación de futuros oficiales de la Armada. Durante su periplo de cinco meses hará puerto en diez países de América antes de regresar a la Argentina. La tripulación de la fragata está compuesta por 270 personas, 26 oficiales, 51 guardiamarinas en comisión, dos de ellos becados de las Armadas de Bolivia y de Panamá; y 192 suboficiales. Navegarán además oficiales invitados de institutos de formación de la Armada Argentina; del Ejército Argentino, Fuerza Aérea Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, y del Instituto del Servicio Exterior de la Nación. A lo largo del viaje participarán oficiales de las Armadas de Bolivia, Brasil, Chile, México, Paraguay, y Portugal. El comandante, capitán de Navío Gonzalo Horacio Nieto, comentaba en febrero a Infodefensa.com el sentimiento de comandar a la embajadora de los mares: “Es un orgullo profesional muy grande. Es innegable que la Fragata Libertad es un buque muy representativo de la Argentina, principalmente por la labor que desarrolla, por la historia del buque, por el tipo del buque que es, por lo que representa para el país y para todos los oficiales egresados navales”. Capitán de Navío Gonzalo Horacio Nieto Foto: Gonzalo Mary El viaje durará 161 días, con 116 días de navegación, recorriendo un total de 18.260 millas náuticas (aproximadamente 33.800 kilómetros). Está previsto que la embarcación haga puerto en Salvador de Bahía (Brasil), Puerto España (Trinidad y Tobago), Baltimore (Estados Unidos de América), Cartagena de Indias (Colombia), Veracruz (México), Limón (Costa Rica), Balboa (Panamá), Guayaquil (Ecuador), El Callao (Perú), Valparaíso (Chile), Ushuaia (Argentina), Puerto Madryn (Argentina), finalizando su recorrido en Buenos Aires. Orden de zarpar Días antes, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, junto al jefe de la Armada Argentina, almirante Julio Horacio Guardia, encabezaron el acto de lectura de la orden de zarpada de la fragata. Taiana afirmó que “este nuevo viaje de la Embajadora de los Mares reafirma la vocación de paz de la Argentina, de su hermandad con los países de la región y de su gran tarea de instrucción y perfeccionamiento de los guardiamarinas”. El titular de Defensa agregó que “la fragata Libertad tiene un valor simbólico grande, en este viaje nuestros jóvenes oficiales varones y mujeres, tendrán una oportunidad extraordinaria de completar su entrenamiento y de representar al país con orgullo y honor”. Despedida de la tripulacion Foto: Gonzalo Mary Por su parte, Guardia se dirigió a los guardiamarinas con estas palabras: “Este viaje pondrá a prueba sus aptitudes profesionales como marinos y su disposición para la vida en el mar. Será también vuestra primera experiencia en el mando y en el ejercicio de la conducción”, concluyendo que “nuestros espacios marítimos poseen un altísimo valor estratégico, que hacen imprescindible contar con un recurso humano capaz de afrontar los desafíos del futuro. Aprovechen al máximo cada oportunidad, para aquilatar las enseñanzas que serán de gran utilidad en sus carreras”. También asistieron los jefes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, el teniente general Juan Martín Paleo; de la Fuerza Aérea, brigadier general Xavier Julián Isaac; y del Ejército, teniente general Guillermo Olegario Pereda.   Infodefensa.com a bordo de la embajada argentina en el mar Infodefensa.com participó entre el 22 y 24 de febrero en una de las primeras navegaciones de la fragata ARA Libertad en su preparación para este viaje. El buque partió desde el puerto de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, con rumbo al sur hacia el puerto de Ingeniero White, antes de dirigirse a la Base Naval Puerto Belgrano, donde se realizaron reparaciones para alistarla para este viaje. Durante la travesía dialogamos con el comandante, con la tripulación, realizamos diversas actividades y visitamos toda la nave. Fragata ARA Libertad Foto: Gonzalo Mary FUENTE ORIGINAL: infodefensa.com

La fragata ARA Libertad zarpó en su viaje de instrucción para los futuros oficiales de la Armada Leer más »

30 DE MAYO: Bautismo de fuego del Escuadrón Alacrán

https://deportesmil.com/wp-content/uploads/2023/05/gendarmeria.mp4 Día del Ejército Argentino 🎉 29 de Mayo 🇦🇷 “Honramos al valiente Escuadrón ‘Alacrán’ de la Gendarmería Nacional Argentina en las Islas Malvinas. Recordamos a aquellos hombres que demostraron coraje y sacrificio en defensa de la patria. Desde diferentes lugares del país, estos destacados efectivos se unieron a la compañía de Comandos 601 del Ejército Argentino. Con entrenamiento especial en operaciones de comando, asumieron la misión de proteger y servir en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur. El 26 de mayo, en un momento crucial, el Comandante José Ricardo Spadaro recibió la noticia esperada por meses. Los gendarmes se reunieron y se autodenominaron ‘Gendarmería Nacional Escuadrón Alacrán’. El 28 de mayo, 40 valientes gendarmes abordaron un avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Argentina y cruzaron a las Islas. Recibieron apoyo del Ejército en alojamiento y transporte. El 29 de mayo, el Escuadrón ‘Alacrán’ se unió a los comandos del Ejército en una operación conjunta. A pesar del peligro, rescataron a sus compañeros heridos tras el ataque enemigo. En esa fatídica misión, perdimos a seis valientes gendarmes. Su sacrificio y entrega nunca serán olvidados. El Escuadrón ‘Alacrán’ continuó su labor con coraje, protegiendo a ingenieros de la Infantería de Marina en el cerro Dos Hermanas. Defendieron nuestra bandera con honor. Hoy, recordamos a quienes dieron todo por nuestra nación. Su valentía nos inspira y su memoria vive en cada corazón argentino. Gracias, Escuadrón “Alacrán”, por su heroísmo y sacrificio. Su legado perdurará en la historia de Argentina. “ 🇦🇷💙🎉🇦🇷 #Malvinas #GendarmeríaNacional #EscuadrónAlacrán Por: Ulises Hernández Staff de Medios Digitales Deportesmil.com Imágenes Por: Diario El Malvinense

30 DE MAYO: Bautismo de fuego del Escuadrón Alacrán Leer más »

Exposición de vehículos y material por el Día del Ejército Argentino

Imagen anterior Imagen siguiente Galería – Exposición de vehículos y material por el Día del Ejército Argentino. Durante la jornada del día de ayer, 29 de mayo, el Ejército Argentino conmemoró su 213° aniversario, a la cual siguió con una exposición de vehículos y material adquiridos recientemente. El acto oficial, encabezado por el Ministro de Defensa, Jorge Taiana, y el Jefe del Estado Mayor General del Ejército, Teniente General Guillermo Olegario Gonzalo Pereda, tuvo como marco las inmediaciones del Colegio Militar de la Nación, ubicado en El Palomar, provincia de Buenos Aires. A la finalización del acto oficial, que contó con la entrega de medallas y distinciones a efectivos destacados de Ejército Argentino e invitados especiales, como el caso del Comandante del Ejército de Brasil, fue realizado un desfile militar frente a las autoridades presentes encabezadas por el titular de la cartera de Defensa Nacional. Durante su paso diversas unidades del Ejército Argentino, Fuerza Aérea Argentina y Armada Argentina desfilaron frente los presentes. Finalizado el desfile militar oficial, desde el Ejército Argentino se dispuso una muestra a fin de conmemorara su 213° aniversario, teniendo como foco la presencia de vehículos y material incorporado y recuperado durante los últimos años. Destacándose la presentación del nuevo prototipo TAM 2C-A2, el cual se encuentra siendo sometido a Evaluaciones Técnico-Operacionales (ETO) a fin de verificar su correcto desempeño; contando también con la presencia del TAM 2IP y el anterior prototipo TAM 2C original. Como pudo reportar el Ministerio de Defensa en el día de ayer, la presentación de vehículos y material contó con la presencia de: “paracaídas, armamento portátil, visores nocturnos y miras; lanzadores de cohetes Carl Gustav; sistemas aéreos no tripulados; cocina de campaña modelo EA; materiales de buceo; maquinaria vial y distintos tipos de camiones de uso en campaña y guarnición; jeeps MB 230 G modernizados en la Planta San Lorenzo, ambulancias; helicóptero Bell 206 con cámara FV 300, y fusiles FAL modernizados”. La exposición, denominada “FONDEF EA” estará abierta en las inmediaciones del Colegio Militar para todo el personal del Ejército Argentino desde el 29 al 31 de mayo, de 9 a 17 horas. *Cobertura para Zona Militar: Mariano Gonzalez Lacroix, Victoria Pierucci y Juan José Roldán. FUENTE ORIGINAL: ZonaMilitar.com

Exposición de vehículos y material por el Día del Ejército Argentino Leer más »

Carrito de compra