Deportesmil.com

Staff DeportesMil

121º Aniversario del CENTRO NAVAL DEL PERÚ – Feliz Aniversario

121º ANIVERSARIO – CENTRO NAVAL DEL PERÚ Por parte de nuestra Revista queremos enviar un saludo fraterno y hoy tributar un homenaje, por todos estos 121 años de crecimiento y de trabajo constante; por el espíritu impuesto día a día y que perdura hoy y va más allá de cualquier limitación que se les ha podido presentar a la comunidad del CENTRO NAVAL DEL PERÚ. #FelicitacionesCentroNavalDelPeru ¡MUCHAS FELICITACIONES EN SU ANIVERSARIO 121! https://deportesmil.com/wp-content/uploads/2021/10/1.mp4https://deportesmil.com/wp-content/uploads/2021/10/2.mp4

121º Aniversario del CENTRO NAVAL DEL PERÚ – Feliz Aniversario Leer más »

37º ANIVERSARIO ASOCIACIÓN DEL PERSONAL EXTRANJERO DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE SEGURIDAD (APEFAS)

37º ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN DEL PERSONAL EXTRANJERO DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE SEGURIDAD (APEFAS) RESEÑA HISTÓRICA de A.P.E.F.A.S. En la ciudad de Buenos Aires, con fecha 06 de octubre de 1984, se crea la entidad de carácter social, sin fines de lucro, en la cual participan voluntariamente todos los suboficiales que se desempeñan en las diferentes agregadurías extranjeras de Defensa, Militares, Navales, Aéreas y Policiales; acreditados ante la República Argentina, cuya denominación es: Asociación del Personal Extranjero de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (APEFAS). El objetivo fundamental de la asociación es: “Promover el fortalecimiento de los lazos de integración, amistad, camaradería y conocimiento mutuo entre sus socios”, a través de actividades de carácter social, cultural y recreativo. Asimismo, fomenta las relaciones con los Suboficiales de las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad y Servicio Penitenciario Federal de Argentina. ¡MUCHAS FELICITACIONES EN SU ANIVERSARIO 37! https://deportesmil.com/wp-content/uploads/2021/10/1.mp4https://deportesmil.com/wp-content/uploads/2021/10/2.mp4

37º ANIVERSARIO ASOCIACIÓN DEL PERSONAL EXTRANJERO DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE SEGURIDAD (APEFAS) Leer más »

LA HISTORIA DETRÁS DE UNA CONMOVEDORA BANDERA EN LA PREVIA DE ARGENTINA – PERÚ

Anterior Siguiente LA HISTORIA DETRÁS DE UNA CONMOVEDORA BANDERA EN LA PREVIA DE ARGENTINA – PERÚ La Selección Argentina y Perú serán rivales esta noche desde las 20.30 en el Monumental. “Rivales, no enemigos”, sentencia una frase marketinera tan popular por estos días en el fútbol que perfectamente aplica al caso. Porque cuando hubo un enemigo en serio, Perú estuvo de nuestro lado. En el medio del banderazo que los hinchas peruanos organizaron este miércoles en el Obelisco porteño, una bandera se lució por sobre las demás. “Para el Perú, las Malvinas son argentinas”, decía el trapo. Ya había pasado lo mismo cuatro años atrás, cuando la selección roja y blanca visitó a la Argentina en la Bombonera. El mensaje no es para nada aislado: en aquel conflicto bélico, que tuvo lugar en 1982 y puso la soberanía de las islas en juego, el país incaico colaboró incondicionalmente con Argentina. “Fueron el principal aliado. Nadie se la jugó tanto como ellos”, le contó a Olé Hernán Dobry, historiador y periodista especializado en el asunto. Transcurrido un mes del comienzo de la guerra, emisarios argentinos viajaron a Lima para pedirle a Belaúnde Terry, presidente de Perú por aquel entonces, aviones, submarinos, buques, misiles y otro tipo de armas y elementos para el combate. La ayuda llegó de inmediato, evitando enviar embarcaciones ya que necesariamente debían rodear la costa de Chile, aliado británico durante el conflicto, y hubieran sido descubiertas. “Mandaron armamentos y aviones, traídos por pilotos peruanos que hasta se ofrecieron a ir a la guerra, aunque Argentina no quiso. También vinieron técnicos peruanos a capacitar a los soldados argentinos para usar armas que excedían nuestra tecnología”, relató Dobry. Además de la ayuda directa, Perú le hizo otro favor gigante a Argentina: firmó órdenes de compra y certificados de destino final en blanco para que nuestro país le comprara equipamiento de guerra a Israel. Como Israel no quería venderle directamente a Argentina (la presión política del Reino Unido hubiera sido instantánea), se hizo una triangulación. “Fue una locura lo que hizo Perú. Nadie hace eso, poner el nombre de tu país para beneficio de otro en una guerra”, señaló el historiador. “Eso no fue todo: los armamentos adquiridos a Israel fueron traídos por aviones de la Fuerza Aérea peruana. Y varios aviones que compró Argentina fueron pintados con las insignias peruanas para evitar que se descubriera la triangulación”, cerró Dobry, autor de los libros Operación Israel y Los Rabinos de Malvinas en los que profundiza sobre el tema. VER PUBLICACION ORIGINAL FUENTE. Diario Olé

LA HISTORIA DETRÁS DE UNA CONMOVEDORA BANDERA EN LA PREVIA DE ARGENTINA – PERÚ Leer más »

Enviamos un Saludo a la Marina de Guerra de Perú en el 198º Aniversario de su creación y consecuentemente el recuerdo del llamado “Caballero de los Mares” el Almirante MIGUEL GRAU

Anterior Siguiente Saludamos a la Marina de Guerra de Perú en el 198º Aniversario de su creación y consecuentemente el recuerdo del llamado “Caballero de los Mares” el Almirante Miguel GRAU. La revista Deportes.Mil se suma a homenajear y honrar la memoria del almirante Miguel Grau, llamado “Caballero de los Mares”, quien con heroísmo entregó su vida en el Combate de Angamos. Es un ejemplo de entrega, sacrificio y amor a la patria. También saludamos a la Marina de Guerra del Perú por los 198° aniversario de su creación; cuya institución  vela por la seguridad y contribuye al desarrollo de la nación del Perú. Staff de Deportes.Mil

Enviamos un Saludo a la Marina de Guerra de Perú en el 198º Aniversario de su creación y consecuentemente el recuerdo del llamado “Caballero de los Mares” el Almirante MIGUEL GRAU Leer más »

PUBLICAN INFORMACIÓN PRIVADA DE CASI 1,2 MILLONES DE MILITARES Y EMPLEADOS DE AGENCIAS DE SEGURIDAD ARGENTINAS.

PUBLICAN INFORMACIÓN PRIVADA DE CASI 1,2 MILLONES DE MILITARES Y EMPLEADOS DE AGENCIAS DE SEGURIDAD ARGENTINAS. Son datos robados a la Obra Social de las Fuerzas Armadas; el organismo confirmó la filtración, aunque dice que se trata de una base de datos obsoleta. Una nueva filtración de datos privados de organismos estatales en la web, esta vez de la Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA), que funciona bajo la fiscalización y el control del Ministerio de Defensa, tiene en vilo a organismos públicos. El documento contiene información de 1.193.316 militares argentinos y empleados de diversas agencias de defensa nacional. Hay nombres completos, estado civil, sexo, dirección postal, números de teléfono, correo electrónico y rango de las personas afectadas. Alcanaz a miembros de Prefectura Naval Argentina, del Ejército Argentino, de la Fuerza Aérea Argentina, la Armada Argentina, Gendarmería Nacional y el Ministerio de Defensa, según especificó el sitio especializado en ciberseguridad Privacy Affairs. La información fue confirmada al Diario LA NACION por fuentes de la propia obra social, que aseguraron que el inconveniente se detectó “el sábado a la tarde por una de las fuerzas, y se empezó una investigación por parte de la Policía Federal, y ya se presentó la denuncia a la Justicia”. UNA BASE DE DATOS DESACTUALIZADA Sin embargo, señalaron que la base de datos filtrada está “tomando la mayoría bajas, fallecidos” y que se trata de “un padrón viejo”. La razón por la cual desde IOSFA creen que es un padrón viejo es porque actualmente en la obra social hay 575.000 afiliados. “Los últimos afiliados y nacimientos no están”, señalaron. El usuario que empezó a divulgar la información se hacía llamar Anibal Leaks, en clara referencia al flamante ministro de Seguridad Aníbal Fernández, lo que algunos investigadores detrás del delito creen que podría haber un “bautismo de fuego” detrás del hecho. El usuario ofrecía un link en la dark web, un lugar al que solo se accede con un software TOR. En las últimas horas, el documento desapareció también de allí, aseguran investigadores relacionados con la causa. Los ataques al Estado se intensificaron el último tiempo. El 27 de agosto de 2020 estuvo sin funcionar SiCaM, el sistema digital que registra los ingresos y los egresos de la Argentina, y empezaron las especulaciones. En aquel momento se supo que había sido afectada la Dirección Nacional de Migraciones con un ataque ransomware. Los delincuentes pidieron dinero a cambio de no publicar información sensible, cosa que hicieron unos días después. En noviembre de 2020 hubo otro ataque similar a la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Leer Nota original FUENTE: DIARIO LA NACION

PUBLICAN INFORMACIÓN PRIVADA DE CASI 1,2 MILLONES DE MILITARES Y EMPLEADOS DE AGENCIAS DE SEGURIDAD ARGENTINAS. Leer más »

MALVINAS: CUATRO GENDARMES QUE ESTABAN EN UNA TUMBA COMÚN EN DARWIN FUERON IDENTIFICADOS

Malvinas: cuatro gendarmes que estaban en una tumba común en Darwin fueron identificados Son el subalférez Guillermo Nasif, el cabo primero Marciano Verón, el cabo Carlos Misael Pereyra y el gendarme Juan Carlos Treppo. Este martes se conoció que cuatro gendarmes argentinos que estaban enterrados en una tumba común en Darwin, en Malvinas, fueron identificados en el marco del nuevo Plan de Proyecto Humanitario (PPF2) que llevó adelante el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) junto al Equipo de Argentino de Antropología Forense (EAAF). Los cuatro nuevos identificados son el subalférez Guillermo Nasif, el cabo primero Marciano Verón, el cabo Carlos Misael Pereyra y el gendarme Juan Carlos Treppo. Por su parte, del 1er Alférez Ricardo Julio Sánchez, inhumado en la tumba C.1.10 y ya identificado, se pudo confirmar fehacientemente la identidad. También se reasociaron restos óseos del Cabo Primero Víctor Samuel Guerrero, quien se encuentra inhumado en una tumba individual del mismo cementerio. Los 6 gendarmes murieron en combate en el mismo evento. Las nuevas cuatro identificaciones del PPH2 se suman a las 115 del PPH1, llegando así los 119 ex combatientes de Malvinas -que antes figuraban como “Sólo conocidos por Dios”- que ahora una tumba con su nombre donde homenajearlos. En el caso de las cuatro últimas identificaciones, las familias ya recibieron la notificación del hallazgo. Según un comunicado de Cancillería, los mismos expresaron su voluntad respecto del lugar de descanso de sus familiares en el Cementerio de Darwin: en algunos casos han preferido que los restos de sus familiares permanezcan juntos y en otros han optado por tumbas separadas, señala Infobae. Fue una nueva gesta antropológica: el segundo acuerdo firmado entre Reino Unido, Argentina y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), un programa que había sido premiado y reconocido en noviembre de 2018 en Ginebra, Suiza. En el proyecto intervino el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), una ONG científica global sin fines de lucro que había participado también en el primer proceso de identificación de combatientes. Pasaron solo 19 días. El vuelo proveniente del aeropuerto de Mount Pleasant en las Islas Malvinas había aterrizado en el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella de la provincia de Córdoba a las 14:09 del jueves 26 de agosto. Luis Fondebrider, titular de la Dirección de la Unidad Forense de la Cruz Roja Internacional, cargaba la caja con la inscripción D.C.1.10 que conservaba las muestras de ADN de los cinco soldados. Este martes se anunció la identificación de esos restos y se corroboraron las hipótesis: esos cuerpos eran los del Grupo Alacrán, muertos el 30 de mayo de 1982. El vuelo privado que permitió devolverle la identidad a los soldados caídos fue provisto por el empresario Eduardo Eurnekian de Aeropuertos Argentina 2000, quien a su vez hizo posible los dos viajes de los familiares de soldados recientemente identificados a Darwin, tanto en 2018 como en 2019. Ver nota original FUENTE: Diario La Voz

MALVINAS: CUATRO GENDARMES QUE ESTABAN EN UNA TUMBA COMÚN EN DARWIN FUERON IDENTIFICADOS Leer más »

13 DE SEPTIEMBRE – Día del Arma de Infantería

“13 de Septiembre” Día del Arma de Infantería. Un día como hoy, pero de 1806, se creaban los primeros batallones de infantería de milicias, que tuvieron su bautismo de fuego en la Segunda Invasión Inglesa. La Infantería argentina conoció victorias y sufrió derrotas, pero siempre ofreció su cuota de coraje y sacrificio, de lealtad y vocación de servicio, desde Suipacha hasta nuestros días. El despliegue del Arma abarca toda la inmensidad territorial Nacional, desde el Regimiento de Infantería de Montaña 20 en la puna Jujeña, hasta el Regimiento de Infantería Mecanizado 35 en la estepa santacruceña, dominando cada uno de los ambientes geográficos con su presencia y trabajo permanente. Nuestros infantes también están presentes en el continente antártico y en las misiones de paz en el exterior. Es el Arma que conforma los elementos básicos de combate del instrumento militar terrestre, adiestrados y equipados para ejecutar combates en contacto directo con el enemigo. Los infantes emplean una combinación de maniobra, fuego y choque, este último, es el elemento de su accionar táctico que identifica al Arma La Infantería opera a pie, con vehículos de combate a rueda u oruga, o articulada con medios aéreos y, eventualmente, anfibios. Esto le permite desplazarse y combatir en toda clase de terrenos y condiciones meteorológicas o de visibilidad. El equipo técnico y editorial de la revista Digital Deportes.Mil queremos extender nuestros respetos y felicitaciones a todos los miembros del equipo de infantería activos y a los que ya no lo estan pero que brindarión su efuerzo, compromiso y coraje en todo momento; un fraternal saludo en su día. FUENTE: Sección de Noticias – Argentina.gob.ar 

13 DE SEPTIEMBRE – Día del Arma de Infantería Leer más »

“EL NACIONAL” (ECUADOR)

“El Nacional” de Ecuador. El Club Deportivo El Nacional conocido como “El Nacional” fundado el 1º de Junio de 1964 es un equipo patrocinado por las Fuerzas Armadas del Ecuador, cuyos socios son mayoritariamente miembros activos o retirados de dicha institución, recibiendo el apodo de «Elenco Militar». Se caracteriza porque su plantilla de jugadores está compuesta únicamente por deportistas de nacionalidad ecuatoriana,​ por lo que también recibe los apelativos de «Los Puros Criollos» o «La Gloria del Fútbol Ecuatoriano». También es reconocido históricamente por ser un club de cantera y trabajar en la formación de jóvenes futbolistas, siendo esta la principal fuente de abastecimiento de jugadores para el primer equipo. Es una de las entidades más laureadas y reconocidas del fútbol ecuatoriano, posee 13 títulos y 7 subtítulos oficiales de mayores a nivel nacional, y un subtítulo internacional, al ser en 1970 subcampeón de la Copa Ganadores de Copa, además de varios títulos de las divisiones juveniles. Es el único equipo ecuatoriano en obtener dos tricampeonatos, por lo que se le conoce como «El Bi-Tri». Es considerado uno de los denominados «cuatro grandes del fútbol ecuatoriano», junto a Barcelona Sporting Club, Club Sport Emelec y Liga Deportiva Universitaria de Quito. Precisamente, su mayor rivalidad es con este último elenco, al ser ambos los dos equipos más laureados y populares de la capital ecuatoriana, juntos protagonizan el Clásico Quiteño, donde El Nacional conserva una superioridad histórica. También tiene gran rivalidad con Barcelona Sporting Club, el equipo más laureado de Guayaquil. El club juega sus partidos de local en el Estadio Olímpico Atahualpa, donde comparte localía con el Club Deportivo Universidad Católica y Sociedad Deportivo Quito. El estadio, conocido como «El Coloso del Batán», tiene una capacidad de 35.258 personas reglamentariamente y es propiedad de la Concentración Deportiva de Pichincha (concesionado por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito).4​ En este recinto es donde habitualmente desempeña su localía la selección de fútbol de Ecuador. Su sede deportiva, el Complejo Deportivo BGR, se encuentra en el valle de Tumbaco, en las cercanías de Quito. Es el tercer equipo con más campeonatos en su país. Fuente: Wikipedia

“EL NACIONAL” (ECUADOR) Leer más »

Carrito de compra